Saltar al contenido

Dar de Baja una Prestación del SEPE

Solicitar la baja de una prestación contributiva o subsidio del SEPE es obligatorio en determinados casos para evitar sanciones o cobros indebidos. Existen diferentes formas de realizar el trámite, tanto presencialmente como por vía telemática según la situación del beneficiario.

¿Cuándo Se Debe Dar de Baja una Prestación del SEPE?

Existen varias situaciones en las que es necesario cancelar una prestación o subsidio del SEPE. No informar a tiempo puede generar problemas administrativos o incluso la obligación de devolver cantidades cobradas indebidamente.

  • Incorporación a un nuevo empleo: Si se empieza a trabajar por cuenta ajena o propia, es obligatorio notificarlo al SEPE.
  • Inicio de un contrato a jornada completa: Si el trabajo es a tiempo completo, la prestación debe suspenderse o extinguirse según el caso.
  • Salida al extranjero: Tanto si es por motivos laborales, de formación o por otros asuntos personales, debe notificarse si la estancia es superior a lo permitido por la normativa.
  • Incompatibilidad con otras ayudas: En caso de comenzar a recibir otra prestación o subsidio que no sea compatible con la ayuda del SEPE.
  • Mejoras en la situación económica: Si los ingresos superan los límites establecidos para seguir cobrando el subsidio.
  • Renuncia voluntaria a la prestación: Si el beneficiario decide cancelar la ayuda por cualquier motivo personal.

Requisitos Para Dar de Baja una Prestación o Subsidio

Para tramitar la baja de una prestación en el SEPE es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación específica:

  • Estar dado de alta en el SEPE como beneficiario de una prestación activa.
  • Presentar DNI o NIE en vigor para acreditar la identidad del solicitante.
  • Justificar el motivo de la baja, como un contrato de trabajo o documentación relacionada con la nueva situación.
  • Cumplir con los plazos establecidos para la notificación de cambios en la situación del beneficiario.
  • No haber recibido pagos indebidos previos, salvo que se haya acordado su devolución con el SEPE.

¿Cómo Pedir la Cancelación de una Prestación del SEPE?

El trámite de baja de una prestación se puede realizar a través de diferentes canales: presencialmente, telefónicamente o por internet.

Solicitud Presencialmente en una Oficina

  1. Pedir cita previa en la web del SEPE o llamando al 060.
  2. Presentarse en la oficina con la documentación requerida.
  3. Completar el formulario de baja de prestación.
  4. Entregar los documentos y esperar la confirmación del trámite.

Solicitud Telefónica en el SEPE

  1. Llamar al teléfono de atención del SEPE (060) en horario laboral.
  2. Identificarse con DNI o NIE y número de expediente.
  3. Solicitar la cancelación de la prestación y proporcionar el motivo.
  4. Esperar la confirmación del trámite y anotar el número de referencia.

Solicitud en la Sede Online del SEPE

  1. Acceder a la sede electrónica del SEPE.
  2. Iniciar sesión con Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
  3. Seleccionar la opción «Comunicar variación de situación».
  4. Adjuntar los documentos necesarios y confirmar la solicitud.
  5. Guardar el justificante de tramitación.

¿Cuando Dar de Baja una Prestación Si Se va a Trabajar a Tiempo Parcial?

No siempre es necesario cancelar la prestación si se firma un contrato a tiempo parcial. Dependiendo de las horas trabajadas, existen dos escenarios:

  • Si el contrato es a media jornada o inferior, se puede solicitar la compatibilización del paro con el nuevo empleo. En este caso, la prestación se reducirá proporcionalmente al número de horas trabajadas.
  • Si el contrato supera el 50% de la jornada habitual, el SEPE podría exigir la suspensión de la prestación, por lo que es recomendable consultar antes de comenzar a trabajar.

Si el contrato a tiempo parcial finaliza, se puede reactivar la prestación sin necesidad de volver a tramitarla desde el principio. En cualquier caso, solicita con la mayor antelación posible información al SEPE para evitar posibles devoluciones o sanciones.

Tiempo Para Comunicar la Baja de una Prestación al SEPE

El SEPE exige que cualquier cambio en la situación del beneficiario se comunique en un plazo máximo de 15 días hábiles desde el inicio del nuevo empleo o cualquier otra circunstancia que implique la suspensión o extinción de la ayuda.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.