Saltar al contenido

Pago Unico de la Prestación por Desempleo

El pago único de la prestación por desempleo del SEPE, también conocido como capitalización del paro, permite a los beneficiarios recibir todo el importe pendiente de su prestación en un solo pago para emprender un negocio o incorporarse como autónomos. Este sistema es una opción para quienes buscan invertir en su propio proyecto.

¿Qué es la Capitalización de la Prestación por Desempleo del SEPE?

El pago único del paro es una modalidad que permite adelantar el cobro del desempleo para facilitar el inicio de una actividad económica. Se puede solicitar en distintas modalidades:

  • Pago único para establecerse como autónomo: Se recibe en una sola cantidad para financiar la inversión inicial del negocio.
  • Pago para incorporarse a una cooperativa o sociedad laboral: Se destina a adquirir participación en una empresa de este tipo.
  • Pago para compensar cuotas de la Seguridad Social: Se utiliza para cubrir las cotizaciones como trabajador por cuenta propia durante el tiempo que dure la prestación.
  • Pago mixto: Una parte del dinero se recibe como inversión inicial y el resto se destina al pago de cuotas de autónomo.

Requisitos Para Solicitar el Pago Único del Paro

Para acceder al pago único de la prestación por desempleo es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el SEPE:

  • Tener derecho a una prestación contributiva y contar con al menos tres meses pendientes de cobro.
  • No haber iniciado la actividad antes de solicitar la capitalización.
  • Justificar el destino del dinero, ya sea para inversión o pago de cuotas de autónomo.
  • No haber solicitado el pago único en los últimos cuatro años.
  • Darse de alta como autónomo, cooperativista o socio de una sociedad laboral en un plazo máximo de un mes tras la aprobación.
  • No haber compatibilizado el paro con el trabajo por cuenta propia en los últimos dos años.

Pasos Para Poder Capitalizar el Paro del SEPE

Dependiendo del método elegido, la solicitud del pago único puede realizarse presencialmente o de manera online.

Solicitar el Pago Unico Presencialmente

  1. Solicitar cita previa para la oficina del SEPE en la sede electronica.
  2. Presentarse con la documentación requerida, incluyendo el proyecto de inversión o plan de empresa.
  3. Completar el formulario de solicitud y entregar los justificantes.
  4. Esperar la resolución del SEPE, que puede tardar hasta un mes.
  5. Una vez aprobado, recibir el pago en la cuenta bancaria indicada.

Pedir la Capitalización del Paro Online

  1. Acceder a la sede electrónica del SEPE con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
  2. Seleccionar la opción «Solicitud de pago único de prestación por desempleo».
  3. Rellenar los datos personales y adjuntar la documentación necesaria.
  4. Enviar la solicitud y guardar el comprobante de trámite.
  5. Esperar la resolución y recibir el pago si es aprobado.

¿Se Debe Justificar en Qué Se Gasta el Pago Único de la Prestación por Desempleo?

Sí, es obligatorio justificar el destino del pago único ya que está destinado exclusivamente a la inversión en un negocio o al pago de cuotas de autónomo. Dependiendo del caso se deben presentar:

  • Facturas de compra de material, herramientas o equipamiento.
  • Contrato de arrendamiento del local, en caso de alquilar un espacio para el negocio.
  • Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y justificantes de pago de cotizaciones.
  • Documentos de inscripción en una cooperativa o sociedad laboral, si la capitalización se ha usado para este propósito.

El SEPE puede realizar controles para verificar que el dinero ha sido utilizado correctamente y, en caso de incumplimiento exigir la devolución total o parcial del importe recibido.

¿Es Posible Solicitar el Pago Unico Si Ya Se es Autónomo?

No. Para tener derecho al pago único se debe estar primero en situación total de desempleo y posteriormente empezar los tramites de alta junto a la solicitud del pago. Esto también aplica a quienes fueran trabajadores por cuenta propia y ajena al mismo tiempo (pluriempleados), dejando o perdiendo el trabajo por cuenta ajena en algún momento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.