Si una prestación por desempleo ha sido suspendida por comenzar a trabajar o por cualquier otro motivo, en muchos casos es posible reanudar el paro. Este trámite permite recuperar la ayuda pendiente siempre que se cumplan ciertos requisitos y se realice la solicitud dentro del plazo establecido.
¿En Qué Casos Es Posible Reanudar una Prestación del SEPE?
La reanudación de una prestación depende de la causa por la que se suspendió. Los principales casos en los que se puede recuperar el paro son:
- Finalización de un contrato temporal: Si el nuevo trabajo no supera los 360 días cotizados, se puede reanudar la prestación anterior en lugar de solicitar una nueva.
- Cese en un empleo por cuenta ajena: Cuando el trabajador pierde el empleo de forma involuntaria y aún tenía prestación pendiente de cobrar.
- Interrupción del cobro por sanción: Si la prestación se suspendió por una sanción del SEPE, en algunos casos es posible reanudarla una vez cumplida la penalización.
- Salidas al extranjero autorizadas: Si el beneficiario salió de España por un periodo inferior a 12 meses con autorización del SEPE, puede solicitar la reanudación al regresar.
- Ingreso en prisión: Si la persona estuvo en prisión menos de un año y no recibió ninguna otra ayuda durante ese tiempo, puede reactivar la prestación pendiente.
- Suspensión por maternidad o paternidad: Tras el periodo de baja por nacimiento o adopción, se puede retomar el cobro de la prestación.
Requisitos Para Pedir la Reanudación del Paro
Para poder reactivar el paro es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Estar en situación legal de desempleo y haber finalizado un trabajo por un motivo que causó la suspensión legal.
- No haber trabajado más de 360 días, ya que en ese caso se generaría una nueva prestación en lugar de reanudar la anterior.
- Solicitar la reanudación dentro del plazo establecido (por lo general, dentro de los 15 días hábiles tras la finalización del trabajo o el motivo de suspensión).
- Estar inscrito como demandante de empleo en el servicio autonómico correspondiente.
- No haber agotado el tiempo total de prestación disponible en la solicitud anterior.
¿Cómo Solicitar la Reanudación de la Prestación por Desempleo en el SEPE?
El trámite de reanudación del paro puede hacerse de forma presencial o telemática a través de la sede electrónica del SEPE siguiendo los pasos indicados para cada modalidad a continuación:
Solicitud Presencial en una Oficina
- Pedir cita previa en la web del SEPE o llamando al teléfono de atención.
- Acudir a la oficina de empleo con DNI o NIE en vigor y la documentación requerida.
- Rellenar el formulario de solicitud de reanudación de prestación.
- Presentar los documentos que justifiquen la suspensión y la finalización de la causa que la originó.
- Esperar la resolución del SEPE, que se comunicará por correo postal o de forma telemática.
Solicitud Online en la Sede Electrónica del SEPE
- Acceder a la sede electrónica del SEPE con Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
- Buscar la opción «Reanudar prestación» en el menú de servicios.
- Rellenar el formulario con los datos personales y adjuntar la documentación solicitada.
- Confirmar la solicitud y descargar el justificante del trámite.
- Esperar la notificación del SEPE con la resolución de la reanudación.
¿Se Puede Solicitar la Reanudación del Paro Aunque Sea por un Corto Periodo de Tiempo?
Sí, es posible reanudar la prestación aunque se trate de un periodo corto. No obstante, es importante considerar los siguientes puntos:
- Si quedan pocos días o semanas de prestación, es posible que no sea conveniente solicitar la reanudación y que sea mejor esperar a generar una nueva prestación con futuras cotizaciones.
- Cada reanudación consume parte del tiempo total disponible, por lo que, si se prevé encontrar otro trabajo pronto, se recomienda analizar si compensa recuperar la prestación o reservarla para más adelante.
- Si se va a trabajar nuevamente en poco tiempo, podría ser más recomendable solicitar un subsidio en lugar de reanudar el paro.