Saltar al contenido

Certificados de Profesionalidad

Los certificados de profesionalidad del SEPE acreditan oficialmente la capacitación en un determinado oficio o sector. Son reconocidos en toda España y permiten mejorar la empleabilidad de quienes buscan acceder al mercado laboral o especializarse en un área concreta.

¿Qué es un Certificado de Profesionalidad y Para Qué Sirve?

Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita que una persona posee las competencias necesarias para desarrollar una actividad laboral concreta. Estos certificados son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y tienen validez en todo el país.

  • Reconocimiento oficial: Permite demostrar conocimientos y habilidades en un sector específico sin necesidad de un título académico.
  • Mejora de la empleabilidad: Facilita la inserción en el mercado laboral al ser reconocido por empresas y administraciones públicas.
  • Acceso a mejores oportunidades laborales: Puede ser un requisito en ciertos sectores o mejorar las condiciones de contratación.
  • Equivalencia con formación reglada: Algunos certificados pueden convalidarse con módulos de Formación Profesional.
  • Certificación de experiencia laboral: Para quienes han trabajado en un sector sin titulación oficial, es una forma de obtener reconocimiento formal.

Requisitos Para Solicitar un Certificado de Profesionalidad en el SEPE

Para obtener un certificado de profesionalidad es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el nivel de cualificación del curso:

  • Ser mayor de edad o cumplir la edad mínima requerida.
  • Poseer titulación mínima, en caso de que el certificado exija una formación previa.
  • Acreditar experiencia laboral en el sector, si se solicita la certificación por vías no formales de aprendizaje.
  • Haber superado módulos formativos específicos, si se accede a través de formación oficial.
  • Superar una evaluación de competencias, en algunos casos.
  • Disponer de nacionalidad española o permiso de residencia, para personas extranjeras.

¿Cómo Solicitar un Certificado de Profesionalidad en el SEPE?

El trámite se puede realizar tanto de forma presencial como online, dependiendo de la comunidad autónoma.

Solicitud Presencial en el SEPE

  1. Solicitar cita previa en la oficina de empleo correspondiente.
  2. Presentarse con la documentación requerida (DNI, NIE, acreditación de formación o experiencia laboral).
  3. Completar la solicitud y entregar los documentos en ventanilla.
  4. Esperar la revisión de la solicitud por parte del SEPE.
  5. Recibir el certificado de profesionalidad en formato digital o impreso, una vez aprobado.

Solicitud Online en el SEPE

  1. Acceder a la sede electrónica del SEPE.
  2. Iniciar sesión con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
  3. Rellenar el formulario de solicitud con los datos personales y profesionales.
  4. Adjuntar la documentación necesaria en formato digital.
  5. Enviar la solicitud y esperar la notificación del SEPE sobre la aprobación del certificado.

¿Existe Algún Listado de Certificados de Profesionalidad del SEPE?

Sí, el SEPE dispone de un catálogo oficial de certificados de profesionalidad, clasificados por niveles y familias profesionales o sectores. Cada uno detalla las competencias que acredita, los requisitos de acceso y las salidas laborales.

Niveles de Certificados de Profesionalidad Existentes

Existen tres niveles a los que es posible acceder según el nivel de estudios:

  • Nivel 1: No requiere estudios previos ni experiencia laboral.
  • Nivel 2: Requiere la ESO o experiencia demostrable en el sector.
  • Nivel 3: Exige Bachillerato, FP de grado medio o superior, o experiencia en el área.

¿Cuanto Tiempo Tarda en Obtenerse el Certificado de Profesionalidad?

El certificado de profesionalidad expedido por el SEPE puede tardar aproximadamente entre dos y ocho semanas en obtenerse. Esto es a causa de los requerimientos necesarios por parte del SEPE para contrastar toda la información y documentos necesarios, puesto que al tratarse de un certificado publico, tendría total validez.

Este período suele incrementarse levemente en épocas de vacaciones o alta demanda de trámites, como los meses de verano (de Junio a Septiembre).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.